Cloudflare: el secreto de seguridad tras 100 lámparas de lava

Resulta fascinante cuando la seguridad se apoya en ideas simples y robustas. Es el caso de Cloudflare, que utiliza un “muro” con 100 lámparas de lava y una cámara para capturar aleatoriedad del mundo físico y fortalecer la encriptación SSL/TLS. La clave: transformar imágenes impredecibles en entropía de alta calidad para generar claves criptográficas verdaderamente difíciles de adivinar.

Cloudflare, proporciona CDNs (Content Delivery Networks) para que los datos a los que accedemos lleguen lo más rápido posible a nuestros dispositivos, y además ofrece servicios de seguridad en internet  a empresas y particulares. Se estima que el 16 % de todo el tráfico global de internet pasa por sus infraestructuras.

¿Qué es la entropía?

  • La entropía es una medida de imprevisibilidad. Cuanta más entropía tiene una clave, más difícil es adivinarla o reconstruirla.
  • Los ordenadores son deterministas: con la misma entrada, siempre producen la misma salida. Por eso, por sí solos, no generan “azar” fuerte.
  • Para proteger sesiones HTTPS y datos, los sistemas usan CSPRNGs (generadores de números pseudoaleatorios criptográficamente seguros) que necesitan semillas impredecibles. Ahí entra la entropía física.

Cómo funciona el muro de lámparas de lava

  1. Captura física del caos
    Una pared con 100 lámparas de lava está en el vestíbulo de la sede. Una cámara toma imágenes a intervalos regulares. Las formas, colores y movimientos del “flujo” son caóticos e irrepetibles.
  2. Digitalización y mezcla
    Cada imagen contiene millones de píxeles con valores numéricos. Esos datos se convierten en bits aleatorios y se combinan (mezclan) con otras fuentes de entropía del sistema operativo para reforzar la imprevisibilidad.
  3. Semillado de CSPRNG
    La entropía resultante alimenta CSPRNGs que derivan material criptográfico: claves de sesión, nonces y otros valores críticos en el establecimiento de conexiones seguras.
  4. Resiliencia y diversidad
    Si alguien pasa por delante de la cámara o cambia la iluminación, no “rompe” el sistema: añade más entropía. Además, hay fuentes físicas alternativas en otras oficinas (por ejemplo, sistemas caóticos como péndulos dobles o mediciones físicas controladas) para evitar dependencia de un único mecanismo.
Cloudflare lámparas 01
Oficinas de Cloudflare, en San Francisco.

¿Para qué se usa?

  • Establecimiento de conexiones SSL/TLS seguras (HTTPS): claves efímeras de sesión, handshakes y valores que requieren aleatoriedad robusta.
  • Fortalecimiento general del ecosistema de claves: más entropía implica menos probabilidad de patrones predecibles y ataques por predicción.

Lo que supone para una empresa:

  • Menos riesgo criptográfico: semillas mejores → claves más fuertes → menor probabilidad de ataques por predicción o reutilización.
  • Cumplimiento reforzado: prácticas alineadas con estándares de seguridad elevan auditorías y confianza de clientes.
  • Escalabilidad: modelos híbridos (físico + SO) aseguran suficiente “combustible aleatorio” incluso con picos de demanda de claves.

La mejor seguridad es la que se ejecuta. En InnoIT la ponemos en marcha contigo. ¿Hablamos?

AUTOR
Imagen de Luis

Luis

Brand, Marketing & Events manager
¿Te ha gustado esta entrada? Compártela

Noticias similares

Acrobat Studio: el PDF entra en la era de la IA

ChatGPT 5 (GPT-5): novedades y usos

¡InnoIT obtiene la distinción internacional EcoVadis por su compromiso sostenible!

Nos complace anunciaros que hemos obtenido el reconocimiento internacional “Committed” de EcoVadis, líder mundial en evaluación de prácticas sostenibles. ...

Acrobat Studio: el PDF entra en la era de la IA

ChatGPT 5 (GPT-5): novedades y usos

Scroll al inicio