Biosensores en plantas: nuevas herramientas para monitorizar en tiempo real

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), junto a un consorcio europeo, ha desarrollado una innovadora red de biosensores en plantas mediante el proyecto Watchplant. El proyecto ha creado dispositivos que, a través del análisis de las respuestas bioquímicas de las plantas en tiempo real, permitiendo evaluar parámetros críticos como la calidad del aire, la temperatura y la humedad. Entre sus innovaciones más destacadas se encuentra un biosensor portátil que tiene la capacidad de extraer y analizar savia en tan solo 10 minutos. Este dispositivo pionero identifica biomoléculas clave que reflejan el estrés ambiental de las plantas por factores como la contaminación o el estrés hídrico, ofreciendo una detección rápida y sin dañar a los organismos vegetales.

Inteligencia y sostenibilidad aplicadas al medio ambiente

Su capacidad para ofrecer un seguimiento continuo y en tiempo real permite detectar condiciones adversas antes de que se manifiesten con métodos convencionales. Algo muy importante para gestores ambientales, urbanistas y agricultores, quienes ahora tienen la oportunidad de anticiparse a las problemáticas y reducir así el impacto de actividades humanas en entornos urbanos y forestales.

Aplicaciones y futuro 

Los beneficios de esta tecnología abarcan múltiples áreas: desde la gestión proactiva de la calidad ambiental en ciudades y ecosistemas, hasta la prevención de problemas en el sector agroalimentario. Además, permite un nivel de autonomía y sostenibilidad que podría revolucionar la monitorización a gran escala, abriendo nuevas posibilidades en la mejora de cultivos, la protección de ecosistemas y la sostenibilidad urbana.

Watchplant 02

El éxito del proyecto Watchplant reside en la colaboración de instituciones líderes como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y varias universidades europeas, cada una aportando su experiencia en biotecnología, inteligencia artificial, sensórica avanzada y microfabricación. Esta integración multidisciplinaria ha dado lugar a una solución integral que combina tecnología de punta con una visión orientada a la sostenibilidad.

AUTOR
Picture of Luis

Luis

Brand, Marketing & Events manager
¿Te ha gustado esta entrada? Compártela

Noticias similares

IBM anuncia la construcción del primer ordenador cuántico tolerante a fallos a gran escala

Mattel y OpenAI: la revolución de los juguetes inteligentes

Fórmula 1 y AWS: la alianza que acelera la transformación digital con IA y análisis de datos

IBM anuncia la construcción del primer ordenador cuántico tolerante a fallos a gran escala

Mattel y OpenAI: la revolución de los juguetes inteligentes

Scroll al inicio